Experiencia y saber
en el ámbito de la violencia de género
en las relaciones de pareja
y familiares
Programa de Atención a las Mujeres
Programa de Atención a las Mujeres
A) Qué hacemos:
Ayudamos a mujeres maltratadas a salir de la violencia y recuperarse de sus efectos, dentro de la relación de pareja y/o familiar.
DESARROLLAMOS un modelo de ATENCIÓN INTEGRAL y de larga duración que contribuye a la erradicación de la violencia en la vida de las mujeres y sus hijos e hijas.
“...el intercambio de amor por desprecio... me convirtió en un puzle. Me fui resquebrajando, volviendo pedazos.(.....). Al principio el puzle es él. Intentas entenderle pero hay piezas que no encajan. Intentando colocar las suyas en algún lugar fui perdiendo las propias, dejando huecos en mi integridad. (...). No sabes qué hacer. La vida sigue alrededor, contigo hecha pedazos." *
MEJORAMOS la SALUD bio-psico-social de las mujeres a través de:
- LA RECUPERACIÓN DEL DAÑO SUFRIDO
- LA POTENCIACIÓN DE LAS PROPIAS CAPACIDADES
El trabajo realizado con mujeres desarrolla su capacidad para protegerse y defenderse tanto a sí mismas como a sus hijos e hijas. Mejora sus capacidades marentales y la relación de las madres con los hijos e hijas, dañada por la violencia sufrida.
"(...) guiada por la mano amiga de la voz anónima de un teléfono, que a través de la línea parece entenderte, traspasas el umbral sin saber bien a dónde te llevará, estás en la puerta de Tamaia.(...)" *
PREVENIMOS la TRANSMISIÓN GENERACIONAL de la violencia, realidad frecuente en el ámbito familiar de las mujeres que han sufrido violencia en la pareja, rompiendo así la cadena de las violencias.
"Poco a poco vas abriendo tu bolsa, recelosa. De ella salen un día unas fotos antiguas que compartes. Otro día intercambias impresiones de intimidad, sentimientos ahogados, sin miedo al rechazo. Y poco a poco vas recuperando la persona que dejaste atrás, tú misma. Las piezas del puzle, como pétalos de una deshojada " *
*Citas de: Ni Príncipes Ni Perdices. Set històries de dones que diuen prou.
B) Cómo lo hacemos:
- Atención telefónica especializada. Primer contacto con la ayuda y el acompañamiento, permite abordar elementos como el riesgo y el daño.
- Seguimiento terapéutico individual. Proceso personal de comprensión y recuperación del daño vivido.
- Apoyo en el ejercicio de la marentalidad. Orientación en la relación entre madres e hijas e hijos
- Grupos de apoyo psicosocial. Espacio para compartir y trabajar con otras mujeres la recuperación de la violencia.
Acceder al programa
El primer contacto para recibir ayuda se realiza a través del:
93 412 08 83
Para acceder a la atención individual debe ser la propia mujer quien haga la demanda y quien asista a la primera entrevista de acogida. Siempre el primer contacto se habrá llevado a cabo desde la atención telefónica, espacio desde donde se actúa coordinadamente con la atención individual. En esta primera entrevista la mujer y la terapeuta, de forma conjunta, valorarán si se inicia un trabajo de recuperación, estableciendo los encuentros de seguimiento.


